martes, 8 de diciembre de 2015

Datos curiosos sobre la contaminación y el reciclaje


LA contaminación y la de forestación ayudan a la contribución del cambio climático en Colombia y en el mundo, incrementa el CO2 y mas con la mala depocición de basuras.

arrojar basura, papelitos, vidrios o cualquier aparato a la calle causa un peligro medio ambiental y el taponamiento de los sistemas de alcantarillado



A continuación algunos datos curiosos que de seguro no sabías:

- Para producir 1 tonelada de papel, se tienen que cortar 17 árboles grandes.
- Cada persona produce casi 1,5 Kg. diario de basura.
- El reciclaje de vidrio ahorra 20% y 50% de la contaminación atmosférica y de las aguas respectivamente.
- Globalmente se reciclan 80,000 toneladas de vidrio y se arrojan 920,000 toneladas al ambiente.
- Se calcula que 1,000,000 de aves y 100,000 tortugas mueren cada año debido a la ingestión de bolsas de plástico o porque se enredan en anillos de plásticos que los ahogan o estrangulan.
- Una bolsa de plástico tiene un tiempo de uso medio de entre 12 y 20 minutos, pero tarda entre 15 a 1,000 años para degradarse.
- El 20% de la basura recogida de las playas son bolsas plásticas.
- El aluminio que se arroja al medio ambiente permanece un mínimo de 500 años.
- Las latas de aluminio representan el 2% del peso de las basuras domésticas.
- Con la energía que se necesita para fabricar una lata de refrescos de aluminio, el televisor podría funcionar durante 2 horas.
- De cada 100 pilas, sólo una es reciclada.
- El mercurio de una pila puede contaminar 600,000 litros de agua (3,000 personas consumen esta cantidad en un año).
- 1 litro de aceite puede contaminar 1,000 litros de agua.
- 1 miligramo de petróleo varía el sabor y olor de 1 litro de agua potable.
- Un grifo de agua goteando una gota por segundo, desperdicia 30 litros de agua por día.
- Según algunos estudios, 40% de la contaminación de los ríos y lagos procede del aceite usado de motor.

Podemos cuidar el medio ambiente

Primero es ayudarnos a difundir nuestras ideas y concienciar a las personas de esto.

• No derroches recursos como el agua y la electricidad (Implementa bombillos de bajo consumo energético, desconecta del toma corriente todos los equipos electrónicos que no utilices y cierra bien el grifo del agua para que no goteé).

• Dale mantenimiento continuo al automóvil para reducir la emisión de gases contaminantes y haz más ejercicio: utiliza la bicicleta, camina o trota; en vez de utilizar el automóvil.

• Coloca aisladores de calor en el hogar o mejora la ventilación colocando ventanas corredizas, ahorraras energía y mantendrás el ambiente fresco.

• Si utilizas el aire acondicionado en tu hogar u oficina, apágalo una hora antes de salir.

• Utiliza productos compuestos de materiales biodegradables.

• Incorpora tecnología amigable con el medio ambiente.

• Disminuye el uso de productos como plásticos, otros hechos con petróleo y los que son sintéticos.

• Fomenta en tu comunidad la protección de árboles, vegetación y parques.

• Planta árboles y flores donde puedas, para mejorar el paisaje y que purifiquen el aire.

• Educa a los niños para proteger y amar a la naturaleza.

• Reciclar y reutilizar los productos luego de su uso, es la forma más fácil de combatir el calentamiento global y cuidar el ecosistema.

Tipos de papel que no se pueden reciclar: los plastificados, los adhesivos, papel higiénico-sanitario, los encerados o parafinados.

Tipos de papel que sí se pueden reciclar: Papel de impresión y escritura, papel continuo, sobres, guías telefónicas, catálogos, folletos, periódicos, revistas, libros, carpetas y subcarpetas, cartón y papel de construcción.


DERECHOS DE AUTOR http://www.arrocha.com/blog/datos-curiosos-sobre-la-contaminacion-y-el-reciclaje/

ALGUNOS VÍDEOS PARA NAVIDAD Y CON RECICLAJE

1. LUCES DE NAVIDAD
derechos de autor https://www.youtube.com/channel/UCieJNF6Zf6CFzxfI-xNDbxA

2.5 manualidades para reutilizar botellas, latas y más

Derechos de autor https://www.youtube.com/channel/UCXnBB3IuuXAH2kDr69-632A

¿Que es la gastronomía? (Concepto personal)


Gastronomía

Para mi la gastronomía es arte de preparar buena comida, es como le decía a mi Madre lo que tu haces en las ensarten es magia.
También como nos comportamos frente a un platillo, ante su decoración, color, textura, el trato del chef o un mesero, a restaurante o hotel onde estamos que sea de nuestro gusto que amemos su decoración Que con cada bocado digamos wooow esto esta genial, quiero probar mas de esta comida.






La gastronomía es la relación del hombre con la comida de todo el mundo,tratando de mejor día a día sus platillos, encontrando en ellos lo mejor del sabor y con cada bocado estar en el cielo.

Esta no solo se basa en la comida sino en la organización de la cuberteria,Mesas, vasos, Etc...
Decoraciones de los platillos, sus colores,la posición.